Reimaginar juntos nuestros futuros: Un nuevo contrato social
El día de hoy presentamos el informe de UNESCO “Reimaginar juntos nuestros futuros: Un nuevo contrato social para la educación”.
El día de hoy presentamos el informe de UNESCO “Reimaginar juntos nuestros futuros: Un nuevo contrato social para la educación”.
Talleres orientados a todos los interesados en conocer los principios y la aplicación de la robótica de manera sencilla y con materiales que puedes tener en tu casa
Cómo promover en los pequeños el desarrollo motor necesario para el futuro aprendizaje de la escritura.
Se promoverá el uso de estrategias y recursos TIC en las sesiones de aprendizaje remoto para fortalecer la competencia “Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna” y la creatividad de los estudiantes en el área de Comunicación.
Estas herramientas promueven el desarrollo de habilidades tales como la organización de datos, inferencias, comparación, comprensión de conceptos científicos y comportamiento de la naturaleza. Además, permiten desarrollar las competencias relacionadas con la “Indagación”, así como las referidas a “Explica y construye” y “Diseña soluciones tecnológicas”.
Uso de herramientas digitales para enseñar y aprender el tiempo histórico.
El aprendizaje de la matemática requiere que los estudiantes construyan sus conocimientos, y, para ello, el docente debe ofrecer variadas metodologías y herramientas que lo permitan. En el taller, conoceremos el uso de simuladores y manipulativos virtuales para la construcción de conceptos, nociones y desarrollo de habilidades de pensamiento.
Sugerencias para las familias y los educadores sobre qué tipo de acciones están orientadas a eliminar o modificar los factores de riesgo y a fomentar factores de protección frente al consumo, o a otras conductas adictivas, con la finalidad de evitar que éstas se produzcan.
Educar no es una tarea fácil, formar en valores y principios es una gran responsabilidad para las familias y educadores. La disciplina positiva es una herramienta que ayuda a padres, madres y docentes a optar por una modalidad de educar donde se respetan los derechos de los niños.
¿Deseas participar en un Webinar? Déjanos un mensaje y un asesor se comunicará pronto contigo.